En 1981 inició la construcción de la ampliación de la línea 2 hacia el poniente, el objetivo principal de la ampliación fue atender a los habitantes asentados en el límite del Distrito Federal y Estado de México. Con esta ampliación, se restringiría el acceso de camiones suburbanos hacia la estación Tacuba y con ello se disminuiría la contaminación, que en ese entonces ya preocupaba a habitantes y autoridades capitalinas.
Al inicio del proyecto, la estación fue denominada Toreo, pero al poco tiempo fue cambiado a Cuatro Caminos y adoptado el pictograma del domo de acero del ex Hipódromo «Toreo» con los rectángulos entrelazados.
Finalmente, se inauguró el 22 de agosto de 1984, con casi cuatro kilómetros subterráneos y una estación intermedia: Panteones. La estación Cuatro Caminos es una de las que comunica el Edo. Mex. con D.F. y también de las más concurridas, con un aproximado de 135 mil pasajeros por día, está ubicada en las inmediaciones de la colonia Argentina y Transmisiones, el nombre se dice se tomó de la Escuela Militar de Transmisiones que se ubicaba en Nauh Campa; «Nauh» en Náhuatl significa: hacia los cuatro rumbos, ya que en la época prehispánica justo ahí, se comunicaban los cuatro caminos hacia Azcapotzalco, Chapultepec, Naucalpan y Tenochtitlán.
Hipódromo cuatro caminos.
Para entender la historia del Metro 4 caminos, indudablemente debemos contar la del extinto Toreo de Cuatro Caminos, el cual fue inaugurado muchos años atrás, el 23 de noviembre de 1947 en los límites del Distrito Federal y el Estado de México, se edificó por consecuencia de la desaparición del Toreo Hipódromo de la Condesa (ahora Palacio de Hierro). En 1968 se anunció que el Hipódromo sería cubierto por una cubierta de acero, el domo de acero permaneció hasta la mitad de los años ochenta descubierto, y a finales de los 80 es cubierto por láminas de aluminio blanco que lo hicieron brillar y resaltar. A partir del año 1992 se comenzó a utilizar el domo como un gigante anuncio espectacular de varias marcas, para poder contrarrestar el alto costo de mantenimiento del inmueble. El Toreo, como coloquialmente fue conocido por las corridas de toros, abre en 2007 por última vez con un evento político y es en 2008 cuando se concreta la venta del coloso de acero para proceder a su desaparición en el paisaje urbano. El Toreo albergaba eventos de toros, box, lucha libre, foro de grabación (FOX, Televisa), conciertos masivos, exposiciones y actos políticos.
Futuro del Hipódromo 4 caminos. «Parque Toreo»
En el terreno del extinto Toreo, se construirá un conjunto de oficinas, comercios, estacionamientos, jardines y un hotel, con un área de casi medio millón de metros cuadrados, la inversión que realizará Grupo Danhos será de 600 millones de pesos, constará de tres torres de oficinas, de entre 20 y 25 pisos, y un hotel de 20 niveles con 140 habitaciones.
Se espera que la construcción del complejo genere alrededor de dos mil empleos, y una vez en funcionamiento laborarán ahí 10 mil personas.
El centro comercial será de cinco niveles y contará con jardines en la parte superior, a unos 15 metros de altura sobre el nivel del Periférico. Las tres torres de oficinas contarán con alturas que irán de los 20 a los 25 pisos. El hotel de 20 niveles tendrá 140 habitaciones.
El complejo fue diseñado por el arquitecto Javier Sordo Madaleno y está planeado para realizarse en cuatro años, es decir, estaría concluido en su totalidad en 2016. La primera etapa, que consiste en el centro comercial, estará listo en el primer semestre de 2014 y en él se crearán cuatro mil nuevas fuentes de empleo, informó Danhos.
El proyecto contará con cuatro sótanos de estacionamientos subterráneos y tendrán una capacidad total de siete mil vehículos. Se prevé que el principal ingreso sea por Periférico Norte. Danhos señala que el conjunto arquitectónico contará con sistemas de captación de agua pluvial, reciclaje de agua, ahorradores de energía, bici estacionamientos, con lo que podría considerarse como un edificio amigable con el entorno. Este proyecto inmobiliario será el más grande que se haya construido en el Estado de México en los últimos 20 años.
El área comercial y de jardines contará con un domo que recordará la del desaparecido Toreo de Cuatro Caminos.