Cabildo de Naucalpan se ausenta, pero siguen cobrando

Aun cuando el Artículo 28 de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México establece que los ayuntamientos deberán sesionar cuando menos una vez cada ocho días o cuantas veces sea necesario en asuntos de urgente resolución o que estos podrán declararse en sesión permanente cuando la importancia del asunto lo requiera, los 20 integrantes del Cabildo de Naucalpan se ausentaron de sus labores desde el pasado 27 de marzo, aunque los tres síndicos y 16 regidores han seguido cobrando su salario íntegro durante la contingencia sanitaria.

A pesar de que el resto de los municipios mexiquenses han llevado a cabo sus sesiones ordinarias y extraordinarias en esta contingencia provocada por el COVID-19, respetando las disposiciones de Sana Distancia, el cuerpo edilicio de Naucalpan sesionó el 27 de marzo por última vez, cuando aprobó el «Acuerdo por el que se atienden las recomendaciones del gobierno federal para prevenir la propagación del COVID-19 (coronavirus) y garantizar el derecho humano a la salud» y, desde entonces, se generó un vacío legal en la administración encabezada por la alcaldesa Patricia Durán Reveles.

En aquella sesión, los integrantes del Cabildo acordaron suspender las actividades no esenciales del gobierno municipal hasta el 20 de abril, al tiempo en que establecieron que se dejaba sin efectos el Resolutivo Segundo del Acuerdo Número 01-S01201913, por medio del cual también se cancelarían las sesiones del Ayuntamiento hasta nuevo aviso, a pesar de que la ley estatal no estipula que los ediles puedan considerar esta atribución.

Por si fuera poco, no solo modificaron el resolutivo a su favor, sino que aprobaron la creación del Consejo Municipal de Emergencia para la Atención del COVID-19; órgano al que le dieron atribuciones deliberativas y ejecutivas para dictar las medidas necesarias para prevenir la propagación del COVID-19, bajo la dirección de la propia alcaldesa y con el respaldo del secretario del Ayuntamiento, Joaquín Arturo Colín Marín, un secretario técnico y once vocales, incluyendo al primer síndico Maximiliano Alexander Rábago; al secretario de Gobierno, Mauricio Aguirre Lozano y otros funcionarios de la administración municipal, los cuales han asumido las decisiones de este gobierno durante la contingencia sanitaria, pese a no estar reconocidos por la normatividad estatal.

Y, a pesar de que el pasado 05 de mayo entró en vigor la adición al cuarto párrafo del Artículo 28 de la Ley Orgánica Municipal, promovida por el primer síndico de Naucalpan, en la que se establece que, en caso de emergencia nacional o estatal, de carácter sanitaria o de protección civil, los ayuntamientos podrán sesionar a distancia, mediante el uso de tecnologías de la información y comunicación o medios electrónicos disponibles, hasta el momento, los ediles y la presidenta municipal continúan sin sesionar, aun cuando la misma ley señala que los integrantes del Cabildo no podrán ausentarse por un periodo mayor de 15 días o, de lo contrario, se tendrá que convocar a sus suplentes, lo cual tampoco sucedió.

La remuneración mensual bruta de un síndico de Naucalpan es de 106 mil 747.86 pesos y de un regidor es de 94 mil 639.86 pesos.

Con información de Hoy Estado en su artículo: Se ausentan regidores de Naucalpan

No puedes copiar el contenido de esta página, contacta al administrador.

×