Aunque este año el gobierno municipal de Naucalpan tiene garantizada la asignación de recursos del Fondo Estatal de Fortalecimiento Municipal (FEFOM), solo podrá disponer de la mitad del presupuesto aprobado, debido a una retención del 50% aplicada por la Secretaría de Finanzas estatal. La medida afecta a otros 32 municipios que, al igual que Naucalpan, se inscribieron en un programa especial para el pago de créditos.
En 2024, el retraso en la liberación de estos recursos obligó al municipio a cancelar y modificar obras públicas, ya que el presupuesto fue autorizado demasiado tarde para ser ejercido dentro del plazo establecido. Ante esta situación, el gobierno municipal solicitó que no se le radicaran los fondos, pues no había tiempo suficiente para ejecutarlos de manera adecuada. Para evitar que algunos proyectos quedaran inconclusos, la administración local destinó inversión propia. Si bien este año el presupuesto fue aprobado sin demoras, aún está pendiente su entrega, la retención de la mitad del monto asignado deja al municipio con menos margen de maniobra, por lo que la administración local deberá evaluar estrategias para compensar la disminución de fondos y garantizar la continuidad de sus proyectos.
De los 54 millones de pesos asignados a Naucalpan, solo la mitad podrá ser utilizada para proyectos de infraestructura. La retención responde a un esquema de financiamiento estatal que condiciona la entrega total de los recursos a la liquidación de créditos adquiridos por los municipios. Entre los afectados también figuran Ecatepec, Tlalnepantla y Huixquilucan.
El FEFOM tiene como objetivo fortalecer la inversión municipal, pero sus reglas de operación limitan el uso de los fondos a proyectos específicos, impidiendo su aplicación en pago de deudas o mantenimiento menor. Ante la reducción de recursos disponibles, el gobierno de Naucalpan deberá ajustar su planificación para no afectar obras y servicios prioritarios.
Aviso editorial general: Esta información se presenta con fines periodísticos y tiene un carácter meramente informativo. Está basada en datos disponibles y en análisis que reflejan tendencias observadas; sin embargo, no deben considerarse como verdades absolutas.
