El Centro Global de Tecnología y Negocios (GTBC) de Ford, ubicado en Naucalpan, Estado de México, ha sido galardonado con el “Global Best Project Award” en la categoría de “Oficinas” por la revista estadounidense Engineering News-Record (ENR). Este reconocimiento destaca la excelencia en diseño, seguridad e innovación de edificaciones a nivel mundial. A dos años de su inauguración, el complejo ha sido distinguido por su integración con el entorno y su funcionalidad, lo que refuerza su posición como una obra destacada dentro del sector corporativo en México.
El GTBC, construido por la empresa Walbridge, compitió contra múltiples proyectos internacionales, sobresaliendo por su diseño sustentable y su enfoque en la optimización del espacio de trabajo. Entre sus características, se encuentra un sistema de reciclaje de desechos, iluminación automatizada con tecnología LED y un sistema de reutilización de agua que evita descargas al drenaje municipal. Estas medidas buscan minimizar su impacto ambiental y contribuir al desarrollo sostenible de la región.
A pesar de los avances tecnológicos y las prácticas ecológicas implementadas en el GTBC, su impacto en la comunidad de Naucalpan sigue siendo un tema de debate. Si bien la inversión ha generado empleos especializados y reforzado la presencia de la industria automotriz en la zona, algunos habitantes señalan que este tipo de desarrollos no han aliviado problemáticas locales como la movilidad y la infraestructura urbana. La construcción del complejo trajo consigo modificaciones en el uso del suelo y en el entorno natural, lo que ha suscitado inquietudes entre vecinos y ambientalistas.



El diseño del GTBC se enfoca en el bienestar de los empleados de Ford, con espacios abiertos, zonas de esparcimiento y un enfoque en la colaboración. Sin embargo, queda la interrogante sobre los beneficios directos que este tipo de proyectos aportan a la comunidad más allá del sector corporativo. En un municipio con necesidades en seguridad, transporte y servicios públicos, el reto sigue siendo cómo equilibrar el crecimiento industrial con una mejora tangible en la calidad de vida de los naucalpenses.
Este reconocimiento internacional pone a Naucalpan en el mapa de la innovación en infraestructura empresarial, pero también resalta la necesidad de evaluar cómo estos desarrollos pueden integrarse de manera más equitativa con el entorno local.
Aviso editorial general: Esta información se presenta con fines periodísticos y tiene un carácter meramente informativo. Está basada en datos disponibles y en análisis que reflejan tendencias observadas; sin embargo, no deben considerarse como verdades absolutas.
