Luego de varios meses marcados por hechos de violencia dentro del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Naucalpan, las autoridades universitarias designaron este 30 de junio a Verónica Berenice Ruiz Melgarejo como nueva directora del plantel. La decisión se da tras la renuncia de Keshava Rolando Quintanar Cano, ocurrida en medio de presiones de la comunidad por mayor seguridad.
La ceremonia de nombramiento fue encabezada por el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, y por Benjamín Barajas Sánchez, director general del CCH, quien formalizó la entrega del cargo a Ruiz Melgarejo para el periodo 2025-2029. El evento se realizó en el plantel ubicado en este municipio del Estado de México.
Ruiz Melgarejo no es ajena a la institución, ya que previamente ocupó el cargo de secretaria general del plantel. No obstante, su designación ocurre en un contexto crítico, donde padres de familia y alumnos han cuestionado la falta de respuesta efectiva ante repetidos hechos de violencia registrados desde el año pasado.
Entre los incidentes más graves se cuentan un enfrentamiento porril en mayo de 2024 que dejó a un estudiante muerto, detonaciones de arma de fuego en enero de este año, y el fallecimiento de un alumno durante un evento musical en abril. Estos sucesos han generado preocupación entre la comunidad naucalpense por la seguridad dentro del campus.
Pese a los discursos optimistas por parte de las autoridades universitarias, no se ofrecieron detalles claros sobre nuevas medidas para atender la inseguridad. La comunidad estudiantil, así como vecinos del área, siguen a la espera de acciones concretas que garanticen un entorno escolar seguro.
Hasta el momento, la gestión entrante no ha emitido un pronunciamiento público que responda directamente a las exigencias de los alumnos y habitantes del municipio. La expectativa local es que esta nueva etapa marque un cambio real y no solo un relevo administrativo.
Aviso editorial general: Esta información se presenta con fines periodísticos y tiene un carácter meramente informativo. Está basada en datos disponibles y en análisis que reflejan tendencias observadas; sin embargo, no deben considerarse como verdades absolutas.
