Naucalpan enfrenta presión por deuda a corto plazo

El municipio de Naucalpan de Juárez registra una deuda de corto plazo por 1,470.8 millones de pesos con proveedores y contratistas, ubicándose entre los más endeudados del Estado de México en términos absolutos, según el Sistema de Alertas de la Cuenta Pública 2024.

El análisis realizado por el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas del Congreso Federal indica que el municipio presenta un nivel de riesgo medio, con una relación deuda-ingresos del 17.4%, en semáforo amarillo. Aunque sus ingresos totales alcanzan los 5,708.6 millones de pesos, con 4,759.8 millones de libre disposición, la situación compromete la liquidez municipal.

El Estado de México enfrenta un panorama financiero mixto para 2025-2026, pues aunque los municipios cuentan con ingresos de libre disposición elevados y un incremento en participaciones federales que fortalece su liquidez, destacan casos como Naucalpan y Ecatepec con elevados montos de obligaciones de corto plazo y Coacalco de Berriozábal en situación crítica por el peso relativo de su deuda, lo que obliga a priorizar la gestión del flujo, la eficiencia recaudatoria y la disciplina en el gasto para evitar que estas presiones limiten obra pública y servicios básicos en la entidad.

Para 2025, la prioridad será atender pasivos heredados y evitar acumulación de intereses. La capacidad de inversión se verá restringida, enfocando el gasto hacia compromisos operativos y ajustes financieros.

Naucalpan tiene margen para revertir su situación financiera mediante disciplina presupuestal, fortalecimiento de la recaudación local —especialmente predial— y reestructuración de pagos. Su base económica permite proyecciones positivas si se adoptan medidas correctivas.

El municipio inició el 2025 con una situación compleja pero manejable. La evolución de su semáforo financiero dependerá de la implementación de estrategias que aseguren liquidez sin trasladar el problema al largo plazo.

La deuda total heredada ronda los 3 mil 500 millones de pesos y, de repartirse entre su población de poco más de 834 mil habitantes, cada ciudadano tendría que aportar alrededor de 4 mil 200 pesos, lo que refleja la magnitud del pasivo municipal en términos per cápita.

Aviso editorial general: Esta información se presenta con fines periodísticos y tiene un carácter meramente informativo. Está basada en datos disponibles y en análisis que reflejan tendencias observadas; sin embargo, no deben considerarse como verdades absolutas.