Incumple Naucalpan con cromática en patrullas de Seguridad Pública.

El ayuntamiento de Naucalpan de Juárez incumple con la cromática para patrullas establecida en la Ley de Seguridad Pública Preventiva del Estado de México y el Reglamento de Homologación de Cromática de los Vehículos de los Cuerpos de Seguridad Pública Preventiva Estatal y Municipal.

De acuerdo con la normatividad vigente, las unidades destinadas a labores de seguridad pública en las demarcaciones locales, deben ser de color negro, con las puertas en color blanco y en el cofre y costados deben tener la toponimia del municipio.

El ayuntamiento que más incumple con las medidas es Naucalpan, pues tiene al menos 12 modelos de patrullas con cromática distinta e incluso con logotipos pasados. La presente administración municipal, que encabeza la edil de la coalición de Morena-PT-PES, Patricia Durán Reveles, puso en funcionamiento 135 patrullas marca Ford que son blancas con azul, así mismo, se cuenta en circulación patrullas de adquisición pasada con distinta cromática en camionetas y autos, entre los modelos Ford Ranger, Ford Raptor, Ford Explorer, Ford F-150, Mitsubishi L200, Mitsubishi Lancer, Dodge Charger, Nissan Tsuru, Nissan Tida, Nissan Versa, Vikingo, entre otros.

El contar con distintas cromáticas y modelos tan variados en uno de los municipios más poblados a las cercanías de la Ciudad de México, ha generado casos de clonación de unidades para cometer actos ilícitos, debido a que la ciudadanía no identifica plenamente las unidades de la Policía Municipal de Naucalpan de Juárez. En lo que va del año, únicamente en Ciudad Satélite, se han registrado más de 15 denuncias ante la Fiscalía General de Justicia del Estado de México contra policías o ex policías, debido a que usan patrullas clonadas para realizar secuestros exprés, la mayoría de los casos los días viernes y sábado por las noches, después de salir de la Zona Azul o de antros ubicados en calles como Pafnuncio Padilla, Federico T de La Chica, Manuel E. Izaguirre y Circuito Centro Comercial.

Aunado a esto, más del 60% del parque vehicular no cuenta con placas de circulación, lo cual está obligado según lo marca la Ley de Seguridad Publica Preventiva del Estado de México, que establece en su artículo 35 deben portar número de placas de circulación los vehículos de seguridad pública de los municipios, además deben homologar su cromática y ostentar de forma notoria la insignia, nombre del oficial, nombre de la corporación, así como toponimia del municipio, el número o clave de la matrícula de zona policial, así como conservar la marca y modelo visibles.

Las sanciones por el incumplimiento de estas medidas va desde una amonestación a la suspensión del empleo, cargo o comisión que representen.

No puedes copiar el contenido de esta página, contacta al administrador.

× Denuncia