Estado de México el más inseguro en toda la República Mexicana

Ocupa el segundo lugar en desempleo, 9.46 millones de sus habitantes se encuentran en situación de pobreza.

El próximo 4 de junio se definirá el rumbo del Estado de México por los próximos seis años. Las elecciones para definir gobernador están a unas semanas de realizarse. Temas como la #Inseguridad, desempleo, calidad de vida, entre otros, preocupan a los mexiquenses.

El Estado de México ocupa el primer lugar en número de habitantes – en comparación con el resto de la República – con poco más de 17 millones de personas, de las cuales 9.46 millones se encuentran en situación de pobreza y 1.2 millones en pobreza extrema, es decir; más del 50% de su población total, cifras alarmantes.

La inseguridad en Edo Mex
Uno de los aspectos que demanda mayor atención es la inseguridad. En toda la República – tan solo en el primer trimestre del año – el índice delictivo se elevó en un 16%, en comparación con el primer trimestre del 2016.

En el delito de homicidio doloso, el Estado de México ocupa el 2º lugar, sólo por debajo de Guerrero, con 2.053 y 2.213 homicidios respectivamente en 2016. Las mujeres son quienes ocupan el mayor número de muertes.

El 43.2% de las mujeres o niñas en la entidad sufre de algún tipo de violencia, intimidación o abuso sexual, en 2016 se reportaron 2.148 violaciones. Del 2000 al 2015 han asesinado a 5 mil 163 mujeres y niñas. El 30.7% de las mujeres dice no sentirse segura, ni en su propia casa.

El Estado de México ocupa además el 1er lugar en delitos como robo a transporte, robo de vehículos y secuestro. En promedio el robo a transporte y de vehículos asciende a 1.500 mensuales, concentrándose en Ecatepec, Nezahualcóyotl y Naucalpan. En cuanto a secuestro, se ha incrementado desde los últimos 5 años, Ecatepec es el municipio donde más se comete este delito, seguido por Nezahualcóyotl, Chimalhuacán, Naucalpan, Tlalnepantla y Toluca, en ese orden. El índice de secuestros pasó de 18 en 2006 a 273 en 2016 y en lo que va del 2017 se han registrado 217 plagios, ocurridos en Veracruz, Tamaulipas, Zacatecas, Tabasco y Estado de México.

Tiene también el índice más alto en corrupción; de acuerdo con la Encuesta de Calidad e Impacto Gubernamental de INEGI, en 2016 se registraron 3 millones, 634 mil trámites donde hubo corrupción.

La entidad ocupa también el 2º lugar en tasa desempleo, con un 5.4% lo que equivale a 2.2 millones de personas económicamente activas sin empleo según datos del INEGI.

Otros problemas como desabastecimiento de agua, transporte caótico, mala calidad en el aire, entre otros, suman una lista de pendientes para el próximo líder del Estado de México. #Edoméx #Elecciones2017.

Información por blasting news

No puedes copiar el contenido de esta página, contacta al administrador.

×