A más de seis meses de haber sido evacuado por riesgo de colapso, el edificio de cuatro niveles ubicado en la colonia Ampliación Benito Juárez, en Naucalpan, podría ser finalmente demolido la próxima semana. La administración municipal informó que ya no existen impedimentos legales para llevar a cabo el derribo del inmueble, el cual fue construido en una zona irregular y presenta serios daños estructurales.
Desde octubre del año pasado, cuatro familias que vivían en el edificio y otras nueve en casas contiguas fueron desalojadas. La medida fue tomada por Protección Civil como una acción urgente ante la amenaza inminente de un colapso. Sin embargo, vecinos han cuestionado la demora de las autoridades en ejecutar una solución definitiva, al considerar que su seguridad sigue en juego.
El presidente municipal, Isaac Montoya, señaló que el costo de la demolición oscilará entre 1.5 y 3 millones de pesos, gasto que recaerá sobre el propietario del inmueble. Aunque se ofreció un crédito como alternativa, algunos habitantes han expresado su inconformidad por la falta de control y vigilancia previa por parte del gobierno local, lo que permitió construcciones en zonas de riesgo.
Carlos Sánchez, titular de Protección Civil, informó que se contratará una empresa especializada para llevar a cabo el procedimiento de demolición, debido a la complejidad de la zona. Ya se realizaron acciones preventivas como el vaciado de un tanque de gas y una cisterna, pero el temor entre los vecinos permanece latente.
A pesar de nueve reuniones informativas con los habitantes afectados, persiste un ambiente de incertidumbre. Las familias lograron recuperar documentos y objetos personales, aunque muchas de sus pertenencias quedaron atrapadas dentro del inmueble. Ahora, esperan que la demolición no se postergue más y que las autoridades tomen medidas para evitar que se repita una situación similar.
Aviso editorial general: Esta información se presenta con fines periodísticos y tiene un carácter meramente informativo. Está basada en datos disponibles y en análisis que reflejan tendencias observadas; sin embargo, no deben considerarse como verdades absolutas.
