Denuncian corrupción y despidos injustificados en Conalep Naucalpan

Docentes del Conalep han alzado la voz para denunciar corrupción, nepotismo y despidos injustificados dentro de la institución. José Luis Chávez Gómez, profesor con 12 años de servicio, hizo pública su situación a través de un video en el que señala haber sido despedido de manera arbitraria tras denunciar irregularidades en el plantel Naucalpan I.

Según su testimonio, la administración de Conalep Estado de México ha protegido a directivos y funcionarios sin el perfil adecuado, mientras que los docentes con certificaciones y experiencia son desplazados sin justificación. En el caso específico de Naucalpan I, acusa al director Antonio Carrillo Rubio de haber favorecido a sus familiares con cargos administrativos y salarios elevados, afectando la calidad educativa y vulnerando los derechos laborales de los profesores.

Chávez Gómez también denunció hostigamiento laboral, represión y la falta de respaldo por parte del sindicato del Colegio de Educación Media Superior (CMS), el cual, según él, ha actuado en complicidad con las autoridades. Señala que su despido es parte de una estrategia sistemática para silenciar a quienes exigen transparencia y mejores condiciones laborales.

El docente hizo un llamado a la gobernadora Delfina Gómez Álvarez y a las autoridades federales para que investiguen las denuncias y pongan freno a los abusos dentro de la institución. También exhortó a la comunidad educativa y a la ciudadanía en general a difundir la situación y exigir justicia para los profesores que han sido removidos de manera injusta.

Hasta el momento, las autoridades del Conalep Estado de México no han emitido una respuesta oficial ante estas denuncias, mientras que los docentes afectados continúan buscando apoyo para frenar lo que consideran una violación a sus derechos laborales y a la calidad educativa en la entidad.

Aviso editorial general: Esta información se presenta con fines periodísticos y tiene un carácter meramente informativo. Está basada en datos disponibles y en análisis que reflejan tendencias observadas; sin embargo, no deben considerarse como verdades absolutas.