Crisis migratoria desborda la Comar en Naucalpan: 3 mil migrantes esperan atención

En Naucalpan, más de 3 mil migrantes de diversas nacionalidades abarrotan las instalaciones de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), buscando regularizar su estancia en el país ante la imposibilidad de llegar a Estados Unidos. Entre ellos se encuentran familias completas provenientes de Haití, Venezuela, Cuba, El Salvador y otros países, quienes enfrentan largas jornadas de espera en condiciones precarias.

Los migrantes señalan que el proceso es lento y caótico, y se han registrado momentos de tensión, como lo ocurrido este jueves, cuando la atención prioritaria a un grupo de haitianos desató inconformidad entre otros migrantes que llevaban días formados. “No es justo. Llevamos 48 horas esperando y ellos que llegaron hoy ya pasaron”, comentó Mairani, una joven madre venezolana. La situación obligó a la intervención de policías municipales y estatales para mantener el orden en la zona.

La saturación de la sede en San Luis Tlatilco ha dejado a muchas personas durmiendo en las calles, expuestas a la inseguridad y sin servicios básicos. Jesús, un migrante venezolano que llegó desde Querétaro, señaló que el lugar carece de vigilancia adecuada y sugirió que las autoridades deberían abrir más oficinas para atender la creciente demanda. “Esto apenas comienza. Si no se toman medidas, pronto veremos el doble de personas aquí”, advirtió.

El trámite que buscan realizar en la Comar permite a los migrantes obtener un certificado de estancia legal en México, con el cual pueden trabajar o trasladarse sin temor a ser detenidos o deportados. Sin embargo, el procedimiento puede demorar semanas, lo que aumenta la desesperación de quienes ya enfrentan condiciones adversas. “A mí me tocó la ficha 1,250. Espero mañana poder pasar”, explicó Vanessa, migrante cubana.

La situación refleja la presión que enfrenta la Comar, que en 2024 atendió a casi 790 mil personas en sus oficinas a nivel nacional. Naucalpan se ha convertido en un punto crítico, evidenciando la falta de infraestructura y estrategias para abordar la crisis migratoria, que no muestra signos de disminuir en el corto plazo. Mientras tanto, los migrantes continúan enfrentando largas esperas y condiciones de vulnerabilidad, con la esperanza de obtener una oportunidad de regularizar su situación en México.

Aviso editorial general: Esta información se presenta con fines periodísticos y tiene un carácter meramente informativo. Está basada en datos disponibles y en análisis que reflejan tendencias observadas; sin embargo, no deben considerarse como verdades absolutas.