Colonias de Naucalpan en alerta por microsismos

Loma Colorada, El Molinito y Río Hondo son algunas de las colonias de Naucalpan donde las construcciones, en su mayoría levantadas sin supervisión técnica, podrían sufrir daños ante la reciente actividad sísmica de baja intensidad detectada en la zona. Así lo advirtieron especialistas durante una conferencia en la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán.

El ingeniero Carlos Arce León, académico de la FES y miembro del Instituto Internacional de Ingeniería Sísmica y Sismología de Japón, subrayó que la autoconstrucción sin normas ni estudios del terreno es una de las principales vulnerabilidades en estas comunidades. Señaló que incluso temblores leves pueden provocar afectaciones en viviendas mal cimentadas.

A pesar de que existen lineamientos emitidos por Protección Civil para edificaciones seguras, muchos de ellos no son seguidos en la práctica. “Se utilizan materiales económicos que no cumplen con estándares mínimos, lo que aumenta los riesgos”, alertó el especialista, haciendo énfasis en la falta de vigilancia por parte de las autoridades locales.

Durante el evento, también se expusieron estudios geológicos que vinculan los microsismos con fallas activas y acumulaciones de agua en el subsuelo, fenómeno agravado por la cercanía a la Presa Madín. La zona de Praderas de San Mateo, por ejemplo, se encuentra sobre un terreno inestable que podría amplificar los efectos de los sismos, según explicó la investigadora Reyna Irina Castro del IPN, con 226 microsismos entre julio y noviembre de 2024, con magnitudes entre 1.5 y 2.7 grados. El más fuerte, de 2.7 grados, ocurrió el 13 de septiembre, causando agrietamientos en varias viviendas.

El doctor José María Chávez añadió que Naucalpan se ubica en una región con distintas formaciones geológicas: desde suelos blandos en áreas urbanas hasta zonas más estables con roca volcánica. Sin embargo, los asentamientos sobre materiales blandos, como los de Praderas de San Mateo, requieren una atención urgente que hasta ahora parece escasa.

Aviso editorial general: Esta información se presenta con fines periodísticos y tiene un carácter meramente informativo. Está basada en datos disponibles y en análisis que reflejan tendencias observadas; sin embargo, no deben considerarse como verdades absolutas.