Naucalpan de Juárez se encuentra entre los municipios con mayor incidencia de nuevos casos de VIH en el Estado de México durante 2025. Hasta la semana epidemiológica 19, se han registrado 46 diagnósticos, según cifras del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE).
La entidad mexiquense acumula un total de 835 casos confirmados en lo que va del año, lo que representa un incremento del 12.8 % respecto a los 740 contagios contabilizados durante todo 2024. Los municipios con más casos son Toluca, Ecatepec, Cuautitlán, Nezahualcóyotl, Amecameca y Naucalpan.
De acuerdo con los datos oficiales, el 85 % de los nuevos diagnósticos corresponden a hombres y el 15 % a mujeres. En Naucalpan, se mantiene esta tendencia, y el repunte de casos podría estar relacionado con el crecimiento poblacional sostenido que ha experimentado el municipio en los últimos años.
Organizaciones de la sociedad civil han reiterado la necesidad de ampliar las campañas de prevención, detección oportuna y acceso a tratamiento antirretroviral en zonas con alta incidencia. Estas medidas son consideradas clave para reducir la transmisión del virus.
A pesar del incremento, no se ha dado a conocer una estrategia específica por parte del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) para atender el aumento de contagios en esta región. Tampoco se han anunciado campañas nuevas dirigidas a los sectores más vulnerables.
Especialistas en salud pública han señalado que el control del VIH requiere acciones continuas en materia de educación sexual, disponibilidad de pruebas rápidas, promoción del uso del condón y difusión de tratamientos preventivos como PrEP y PEP, los cuales aún no tienen amplia cobertura en municipios del estado.
Aviso editorial general: Esta información se presenta con fines periodísticos y tiene un carácter meramente informativo. Está basada en datos disponibles y en análisis que reflejan tendencias observadas; sin embargo, no deben considerarse como verdades absolutas.
