La Estrategia Intergubernamental para el Rescate del Periférico Norte fue presentada hoy miércoles 25 de junio por Mario Ariel Juárez Rodríguez, titular de la Junta de Caminos del Estado de México, acompañado de varios alcaldes de la periferia. En la conferencia, se dio énfasis en una etapa inicial de bacheo profundo inicial en julio, que comprende 22 km de carriles centrales y 32 km de laterales, desde Naucalpan hasta Tepotzotlán, para que el año que entra ya se pueda hacer un trabajo de reencarpetamiento total, tanto de los carriles centrales como las laterales. El proyecto, que anteriormente operaba bajo un esquema de prestación de servicios vía contrato (PPS) desde 2011, ahora busca regresar al manejo directo de la Junta de Caminos, de esta vía y otras 54 vialidades, sumando esfuerzos estatales y municipales.
Este paso permitirá ahorrar aproximadamente 400 millones de pesos, al evitar pagos continuos por vialidades en “no disponibilidad”. En este momento, casi el 90 % de las vialidades del Periférico Norte estaban bajo dicha figura y generaban pagos mensuales de alrededor de 78 millones de pesos, representando una carga financiera considerable.
Para mejorar las condiciones viales se prevé el inicio inmediato de bacheo profundo, combinado con obras complementarias de drenaje, especialmente en zonas afectadas como Perinorte. En paralelo, se planea reforzar el alumbrado público con alrededor de 3,000 luminarias, en coordinación con los municipios de Naucalpan de Juárez, Tlalnepantla de Baz, Tepotzotlán, Atizapán de Zaragoza, Cuautitlán Izcalli y Tultitlán.
El proyecto es resultado de mesas de trabajo intensas entre autoridades estatales, municipales y las empresas responsables. Se busca primero el acuerdo técnico y jurídico para atender fallas en vías hidráulicas, y solo en caso de no lograrlo, se evaluará un proceso legal.
Lo anterior debido a que no se cuenta con presupuesto para una intervención integral para este año, pero además porque primero se tiene que acordar con la empresa Aleática –concesionaria del Viaducto Elevado Bicentenario que corre en un segundo piso del Periférico—que realice las obras complementarias que tiene pendiente para evitar que los escurrimientos de agua caigan a la cinta asfáltica de los carriles centrales y laterales de la vialidad.
Ariel Juárez reveló que tras varios meses de negociaciones se logró llegar a un acuerdo con la Empresa Mexiquense Conservadora de Carreteras, a quien el gobierno de Enrique Peña Nieto concesionó la conservación y mantenimiento de las vialidades primarias del Estado de México.
El contrato se signó por 20 años y anualmente el gobierno estatal pagaba a este consorcio alrededor de 2 mil 500 millones de pesos de contraprestación, por los trabajos que hacía en las vialidades.
No obstante, hoy se reveló que el 90 por ciento de estas vialidades concesionadas no se les daba mantenimiento, pues habían tenido intervenciones por terceros –como la Comisión Federal de Electricidad o Telmex—y esto alteraba las condiciones del contrato signado con la concesionaria.
También se contempla involucrar los parques industriales colindantes, con proyectos de drenaje en colaboración con organismos del agua municipales. La idea es garantizar que el reasfaltado no se vea afectado por futuras inundaciones y mejorar la infraestructura de entrada y salida industrial.
En este enfoque ordenado, la Junta de Caminos aportará los recursos —como materiales y maquinaria— mientras que los municipios participarán con mano de obra y apoyo logístico. La presidenta, Claudia Sheinbaum, y la gobernadora del Edomex, Delfina Gómez, han respaldado la medida, que pretende devolver a la entidad su rol tradicional de conservación vial y fortalecer la gestión pública frente a concesiones prolongadas.
Aviso editorial general: Esta información se presenta con fines periodísticos y tiene un carácter meramente informativo. Está basada en datos disponibles y en análisis que reflejan tendencias observadas; sin embargo, no deben considerarse como verdades absolutas.
