Activarán programas sociales en Naucalpan con 30 mdp

El gobierno de Naucalpan ha anunciado en conferencia la puesta en marcha de cinco programas sociales para este 2025 bajo el nombre de Programa Integral de Bienestar Social, con una inversión total de 30 millones de pesos ya aprobado por cabildo. La estrategia pretende atender necesidades básicas de sectores vulnerables, aunque persisten dudas entre los ciudadanos sobre la ejecución real y los alcances de estas acciones.

Uno de los ejes principales es “Impulsando tu Alimentación”, que contempla la entrega de canastas alimentarias en zonas con alta marginación, identificadas por datos del CONAPO e INEGI. También destaca “Impulsando tu Comunidad”, con empleo temporal para técnicos y talleristas, y actividades culturales y deportivas en parques cada fin de semana.

En el ámbito educativo, el programa “Impulsando tu Educación” ofrece becas a estudiantes de secundaria con buen desempeño, con la promesa de extenderlas a primaria y preescolar. Por otro lado, “Impulsando a la Juventud” proporcionará un apoyo simbólico para transporte y viáticos a jóvenes que realicen servicio social o prácticas profesionales.

Finalmente, “Impulsando a las Mujeres Naucalpenses” busca apoyar económicamente a mujeres cuidadoras dentro del sistema municipal de cuidados. El alcalde Isaac Montoya Márquez presentó el paquete en conferencia de prensa tras su aprobación en Cabildo.

Vecinos y organizaciones sociales reconocen la intención, pero señalan que no es la primera vez que se anuncian programas similares sin resultados palpables. Advierten que será fundamental vigilar la distribución de recursos y la operación efectiva de estos programas en las colonias más necesitadas. Por ahora, se está a la espera de que el gobierno municipal publique las convocatorias oficiales para cada uno de los programas y detalle la inversión asignada a cada uno por el Cabildo.

Aviso editorial general: Esta información se presenta con fines periodísticos y tiene un carácter meramente informativo. Está basada en datos disponibles y en análisis que reflejan tendencias observadas; sin embargo, no deben considerarse como verdades absolutas.